lunes, 4 de marzo de 2013
En el dia de su cumpleaños recordamos su carrera
Un 4 de marzo de 1974, en Ingenio Ledesma, provincia de Jujuy, llegó al mundo el “Burrito” Ortega. Un jugador extraordinario que supo brillar en la Argentina en su querido River, logró un título en Newell’s y participó en tres mundiales con la Selección. También tuvo una destacada trayectoria en Europa. Hoy, retirado del fútbol, prepara su merecido homenaje de despedida a desarrollarse en el Monumental.
Ariel Arnaldo Ortega, sinónimo de gambeta. El “Burrito” para todos. Con una extensa y destacada trayectoria como futbolista, supo ganarse el corazón de los simpatizantes de River, que lo tienen, junto a otras glorias como Amadeo Carrizo, Ángel Labruna, el “Beto” Alonso, Ramón Díaz y Enzo Francescoli, como uno de los mayores ídolos de su rica historia.
Un día como hoy llegó al mundo, pero nació futbolísticamente en River, luego de haberse formado en el Atlético Ledesma, de la localidad de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy. Desde los 15 años se desempeñó en River, debutando un 14 de diciembre de 1991 frente a Platense de la mano de Daniel Passarella. Ese mismo año lograría su primer título: el Torneo Apertura 1991.
En el club de la banda tendría cuatro etapas. La primera hasta la venta millonaria al Valencia, sería con un total de 30 goles en 134 partidos, logrando cinco títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 1996 con Ramón Díaz como entrenador.
Llegó el momento de su paso por Europa. Primero en el Valencia (1997-1998), en donde convirtió nueve goles en 29 partidos. Luego en la Sampdoria (1998-1999), ocho tantos en 27 encuentros y el Parma (1999-2000), donde lograría su primer título en el exterior, la Supercopa de Italia. Allí anotó tres tantos en 18 encuentros.
De vuelta a River en el 2000, marcaría 23 goles en 56 partidos y obtendría otro título con la banda. Hasta que llegó una nueva chance en el exterior. Pero no sería como antes, ya que en el Fenerbahce de Turquía no se adaptaría y retornaría por su cuenta, ganándose una sanción por parte de la FIFA.
Pero se reencontraría con su amor, la pelota, jugando nuevamente en Argentina y para Newell´s. En el club rosarino tendría una actuación formidable, convirtiendo 11 goles en los 53 partidos que jugó y obteniendo el Torneo Apertura 2004, con Américo Gallego como DT. En su paso por la “Lepra” le anotaría tres goles a River, uno con un festejo y gestos que desataron la polémica.
Luego llegó el momento de un nuevo regreso a River, la tercera vez, en donde primero lo dirigiría Passarella y luego Diego Simeone, quien le dio la cinta de capitán. Ortega cerró esta etapa en River con 54 partidos y 7 goles.
Tras una serie de hechos que volvieron a ponerlo bajo la lupa por sus actitudes extradeportivas, y su adicción al alcohol, marcharía a Independiente Rivadavia. Sólo seis meses, en donde marcó 4 goles en 25 encuentros, ya que no se adaptaría y retornaría nuevamente al “Millonario”. Pero esta cuarta etapa no sería como lo esperaba. Los dos años que estuvo en el club no fueron buenos y debió irse a All Boys para disputar el Torneo Clausura 2011. En ese último lapso con la “banda” marcaría cinco goles en 30 partidos.
Pero no iba a ser el final de su carrera, porque el “Burrito” todavía tenía mucho para dar. En el equipo de Floresta jugó 12 partidos, sin marcar goles, y cuando todos pensaban que se retiraría, retornaría a las canchas en el ascenso y defendiendo la casaca de Defensores de Belgrano, en la Primera B Metropolitana. Afrontó la temporada 2011/2012 y marcó 4 goles, en 23 partidos. Hasta enfrentaría a River, en un encuentro por la Copa Argentina.
Allí concluiría su etapa como futbolista. Tras rescindir el contrato con River, el 9 de agosto de 2012 colgaría los botines definitivamente. Actualmente, y luego de ser homenajeado en varias provincias como San Juan y Jujuy, se encuentra organizando su despedida en el “Monumental” y frente a la gente “Millonaria”.
Su paso por la Selección fue realmente destacado. Debutó en 1999 contra Alemania en Miami y a partir de ahí sería frecuentemente convocado. Jugó tres mundiales (Estados Unidos 1994, con tan sólo 19 años y en reemplazo de Diego Maradona, Francia 1998 y Corea-Japón 2002) y en total disputó 87 partidos con la “Albiceleste”, anotando 17 goles.
Entre sus logros con Argentina cuenta la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 1995, medalla de Plata juegos Olimpicos 1996, Jugador Mundial de la FIFA 1996, Jugador Mundial de la FIFA 1997, Balón de Oro 1998, Subcampeón de la Copa FIFA Confederaciones 1995.
Mientras que a nivel clubes lo dicho: seis torneos nacionales y una Copa Libertadores con River, el Torneo Apertura 2004 con Newell’s y la Supercopa de Italia con Parma.
Fuente: Playfutbol
Editado por Pelu Gomez
@peludariogomez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario